Ahorra con la Regla 50/30/20
La regla del ahorro 50/30/20 es un concepto financiero que se ha popularizado en los años anteriores y que ha ayudado a bastante gente a conducir sus finanzas de forma eficaz. Esta regla se enfoca en dividir su capital por mes en tres categorías: pretenciones, deseos y ahorros.
En este texto, exploraremos cómo trabaja la regla del ahorro 50/30/20 y cómo puede guiarte a hacer mejor tu circunstancia financiera. Desde las bases de la regla hasta cómo aplicarla en tu vida diaria, vas a aprender cómo puedes conducir mejor tu dinero y poder tus objetivos financieros a la larga.
¿Qué es la regla del ahorro 50/30/20?
La regla del ahorro 50/30/20 es un criterio que se enfoca en dividir el capital por mes en tres categorías: pretenciones, deseos y ahorros. Según esta regla, el 50% de tu capital por mes tienen que ser premeditados a tus pretenciones simples, como la renta o hipoteca, servicios públicos, comida y transporte. El 30% debe ser designado a tus deseos, como diversión, viajes y compras. El 20% debe ser designado a tus ahorros y deudas.
La regla del ahorro 50/30/20 fue famosa por Elizabeth Warren, una profesora de derecho en la Facultad de Harvard. Warren desarrolló esta regla en su libro «All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan «, donde argumenta que dividir tu capital así te contribuye a estar seguro de que estás cubriendo tus pretenciones simples, disfrutando de la vida y economizando para el futuro.
¿Cómo trabaja la regla del ahorro 50/30/20?
La regla del ahorro 50/30/20 trabaja de la siguiente manera:
50% para necesidades: este 50% tiene dentro los costos que son necesarios para tu vida día tras día, como la renta o hipoteca, servicios públicos, comida y transporte. Es sustancial que este porcentaje se ajuste a tu circunstancia financiera, dado que puede cambiar en relación de causantes como dónde vives y tus capital.
30% para deseos: este 30% tiene dentro los costos que no son necesarios, pero te hacen feliz, como salir a cenar, ir al cine o adquirir ropa. Es sustancial acordarse que este porcentaje no es una licencia para gastar sin medida, sino que debe ajustarse a su presupuesto y sus propósitos financieros a la larga.
20% para ahorros y deudas: este 20% debe ser designado a tu futuro financiero, asi sea economizando para una emergencia o capitalizando en tu jubilación. Además puedes utilizar este porcentaje para deuda pagars, como tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles.
Cómo utilizar la regla del ahorro 50/30/20 en tu vida diaria
En este momento que sabes cómo trabaja la regla del ahorro 50/30/20, es sustancial estudiar a aplicarla en tu vida diaria. Aquí te dejamos algunos pasos que puedes continuar para empezar a usar esta regla y hacer mejor tu circunstancia financiera:
- Calcula tu capital mensual: lo primero que hay que hacer es entender cuánto dinero ganas cada mes. Si tienes un trabajo con un salario fijo, esto va a ser simple de calcular. Si eres trabajador sin dependencia o tienes capital cambiante, es sustancial que promedies tu capital de los últimos meses para tener un número más precisa.
- Divide tu capital en las tres categorías: cuando sepas cuánto dinero ganas cada mes, divide tu capital en las tres categorías de la regla del ahorro 50/30/20. Ten en cuenta que el 50% debe ser designado a tus pretenciones, el 30% a tus deseos y el 20% a tus ahorros y deudas.
- Crea un presupuesto: cuando hayas dividido tus capital en las tres categorías, es sustancial que creas un presupuesto que refleje esta división. Esto te va a ayudar a estar seguro de que estás gastando tu dinero de forma eficaz y que estás economizando para el futuro.
- Ajusta tus gastos: si descubres que estás gastando bastante más de lo que deberías en una categoría, es sustancial que cambios tus costos para estar seguro de realizar la regla del ahorro 50/30/20. Entre otras cosas, si estás gastando más del 50% en tus pretenciones, puede que necesites formas de achicar tus costos en ese sector, como hallar un apartamento más barato o achicar tus costos en servicios públicos.
- Haz un rastreo de tus gastos: para estar seguro de que estás cumpliendo con la regla del ahorro 50/30/20, es sustancial que hagas un rastreo de tus costos. Puedes llevar a cabo esto utilizando una hoja de cálculo o una aplicación de presupuesto. Esto te va a ayudar a detectar superficies en las que puedes achicar tus costos y estar seguro de que estás economizando lo bastante.
Propiedades de la regla del ahorro 50/30/20
Ahora que sabes cómo funciona la regla del ahorro 50/30/20, es importante aprender a aplicarla en tu vida cotidiana. Aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir para comenzar a utilizar esta regla y mejorar tu situación financiera:
- Asegurarte de que estás cubriendo tus pretenciones básicas: al asignar el 50% de tu capital a tus pretenciones simples, puedes estar seguro de que estás cubriendo tus costos fundamentales, como la renta o hipoteca y los servicios públicos.
- Disfrutar de la vida: al asignar el 30% de tu capital a tus deseos, puedes gozar de la vida sin sentirte culpable por gastar dinero. Esto te facilita tener un equilibrio entre tus pretenciones y tus deseos.
- Ahorrar para el futuro: al asignar el 20% de tu capital a tus ahorros y deudas, puedes estar seguro de que estás economizando para el futuro. Esto te facilita tener un colchón financiero para emergencias y planificar para la jubilación.
- Reducir el estrés financiero: al tener un plan financiero claro y continuar la regla del ahorro 50/30/20, puedes achicar el estrés financiero y sentirte más seguro sobre tu circunstancia financiera a la larga.
Conclusión
La regla del ahorro 50/30/20 es un concepto financiero que puede guiarte a conducir tus finanzas de forma eficaz. Al dividir tu capital en tres categorías: pretenciones, deseos y ahorros, puedes estar seguro de que estás cubriendo tus costos fundamentales, disfrutando de la vida y economizando para el futuro. Más allá de que es sustancial cambiar esta regla a tu circunstancia financiera individual, continuar esta regla puede guiarte a hacer mejor tu circunstancia financiera a la larga y