Emprendimientos sencillos que se pueden realizar desde el hogar

Emprendimientos sencillos que se pueden realizar desde el hogar en Uruguay – Sin o con mínima inversión

En nuestro país cada día se ven mas emprendedores y emprendedoras. Basta con entrar en Facebook, para darnos cuenta de la cantidad de negocios «caseros» que encontramos en el Marketplace o en grupos de la red social. Cada día, entendemos mejor que si queremos crecer económicamente, no podemos depender de un sueldo fijo. Hay que salir a la cancha y ganarse el sueldo. Lo bueno de ser emprendedor, es que uno puede fijarse metas y con trabajo duro y determinación, cumplirlas.

En el articulo anterior hemos hablado de métodos para ganar dinero por internet sin invertir, ahora las ideas se tratan de como ganar dinero desde casa montando negocios que no necesiten de las redes, o no se basen tanto en ellas.

Ideas de emprendimientos sencillos que se pueden realizar desde el hogar en Uruguay 

Niñera o babbysiter 

Para desarrollar esta idea de negocio o este emprendimiento, necesitas un lugar apto para hacerlo. Puede ser en tu propio hogar o un local o salón que puedes alquilar. Ese lugar necesita ser medianamente grande, tener baño, agua caliente y fría, patio cercado.

Vas a necesitar de una inversión inicial para comprar colchonetas, cunas, cambiadores, algunos juguetes, insumos de higiene y por supuesto debe gustarte mucho cuidar niños. En nuestro país es necesario contar con el curso de babbysitter que lo puedes realizar en Escuelas MAPA entre otros centros. Quizás para el inicio no sea algo tan sencillo, por el presupuesto que conlleva; pero es un negocio rentable. Los papas y mamas, trabajan y necesitan de personas capacitadas y amorosas que además tengan un lugar apto para cuidarlos. Y es ahí donde entras tu.

Organizador/a de viajes

Quizás creas que para organizar un viaje necesitas ser dueño de un transporte adecuado, como una camioneta o ómnibus. Pero la verdad es que no necesitas ser propietario de vehículo alguno. Lo que haces es alquilar el tipo de transporte que necesites. Tu labor será organizar el viaje.

Lo primero que deberás hacer es pensar cual será el destino. Supongamos que estas en Montevideo y quieres ir al Chuy (que es uno de los viajes mas buscados por quienes gustan de comprar mas económico en la frontera). Vas a tomarte el trabajo de contactar con varias empresas de transporte y preguntar cual es el costo, por ir y venir al Chuy pasando todo el día. A partir de ese precio, vas dividir el costo entre todas las personas que pueden ir y poner algo mas en el precio final por persona, pensando en tu ganancia. Lo mejor es revisar el costo de la competencia y dar algo extra, que los demás no den, un gancho para atraer mas clientes. Por ejemplo, ofrecer desayuno o merienda, paseo por algún balneario, o cualquier otra cosa que se te ocurra que pueda gustar a los viajeros.

Es probable que necesites una inversión inicial, para reservar el transporte. De otro modo, podría no estar disponible el día del viaje. Muchos te van a pedir un porcentaje mínimo del costo total, pero debes contar con el monto de la reserva de autobus o camioneta que vayas alquilar.

Hotel de mascotas

La palabra hotel puede sonar a mucha inversión inicial o una casona enorme donde funcione el hotel. Pero cualquiera de las dos ideas, están alejadas de la realidad. Claro que si tienes un lugar enorme y dinero para invertir será mejor, pero puedes comenzar con lo que ya tienes. Lo principal aquí, es que ames a las mascotas y tengas paciencia y disposición para cuidarlas debidamente.

Para muchas personas las mascotas, son como hijos y para otras están en un escalafón menor, pero en cualquier caso, son personas dispuestas a pagar lo que sea por dejar a sus animalitos bien cuidados cuando se van de viaje, o tienen algún tipo de compromiso, al cual no pueden asistir con sus mascotas. Y ahí, donde entran los hoteles de mascotas.

Para comenzar necesitas tu casa, la misma en la que vives y un patio que este cercado, para que los animales no se escapen a la calle. Vas a tener que tener juegos, como pelotas, sonajeros, lana, y algún juguete especial para que los gatos trepen y se afilen las uñas. Además necesitas camitas, que tu mismo puedes hacerlas o mandarlas hacer con guata y tela polar. Debe ser un lugar donde se respire amor por los animales y no corran peligros. Es todo lo que los dueños buscan. Algo mas.. hazte socio de una clínica veterinaria cercana que vaya a domicilio, por si la necesitas en algún momento.

Venta de ropa en casa 

Vender ropa de segunda mano, siempre es un buen plan de negocios. No necesitas inversión, porque puedes comenzar con ropa que ya no utilicen tu familia y tu. Lo que necesitas además de la ropa es una mesa y un perchero. Puedes utilizar alguna habitación que tengas libre en tu casa, o poner la venta en el frente de tu casa.

Te recomiendo hacer afiches, o banners donde vas a especificar que día comienzas a vender. Publicar en ese banner algunas ofertas y algún gancho para que la gente vaya a tu venta. Por ejemplo, con la compra de 3 prendas, te llevas aun regalito. Este regalito puede ser un par de medias, una barra de chocolate, un bombón. Es cualquier cosita que anime a tus clientes a volver por tener esa deferencia con ellos.

Si utilizas las redes sociales para promocionar tu negocio, que puede ser semanal. Vas a tener mas exito porque muchas mas personas verán tu anuncio de venta de ropa. Prepara las prendas para ese día, limpias y planchadas. Con un apresto de rico aroma. Las prendas dispuestas de forma que se vean las prendas mas bonitas y varias ofertas a la vista de todos.

Vivero en casa 

Si te gustan las plantas, podrías abrir un vivero en tu casa. La inversión inicial es mínima, necesitaras comprar bolsas de residuo o masetas recicladas. El negocio no va a redituar nada durante unas semanas, hasta que los plantines comiencen a crecer. Pero luego es un emprendimiento que vale la pena. Muchas personas buscan comprar plantas para decoración, plantas aromáticas y plantas frutales, además todas las variedades de flores.

Debes tener un lugar en tu hogar que este techado, pero que a la vez les de el aire y el sol a las plantas para que puedan crecer sanas. Además es posible que necesites comprar tierra fertilizada para comenzar a no ser que tu tengas tierra de la que puedas disponer y seas fertilizarla debidamente.

Conclusión sobre las ideas de emprendimientos sencillos que se pueden realizar desde el hogar en Uruguay 

Muchas veces parece que nos encontramos sin salida. Necesitamos dinero y no sabemos de donde obtenerlo. Se busca empleo y no se consigue y esto conlleva a una situación que puede ser desesperante. Pero la verdad es que hay muchas ideas que no necesitan inversión, o requieren de una inversión mínima. Todo lo que hace falta, es ponerse a pensar, anotar ideas, descartar las que creamos que no son para nosotros y escoger una para dar inicio. Si por casualidad esa primera idea de emprendimiento no funciona, no hay que rendirse. Siempre hay que probar. Cuando se ponen muchas ganas y mucho amor en lo que se hace, el único resultado siempre será el exito o el aprendizaje.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *