En Uruguay, el emprendimiento es una actividad cada vez más habitual
entre la gente
, y en especial
entre las mujeres. No obstante
, arrancar
no es simple
, y necesita
de bastante
trabajo, dedicación y elementos
. Agradecidamente
, en Uruguay hay
distintas
ayudas y programas para apoyar a las mujeres emprendedoras en su sendero
hacia el triunfo
.
¿Cuáles son los principales
retos
que combaten
las mujeres emprendedoras en Uruguay?
Aunque hay
distintas
ayudas y programas para apoyar a las mujeres emprendedoras en Uruguay, aún
combaten
algunos retos
que tienen la posibilidad de
limitar su aptitud
para comenzar
y llevar a cabo
crecer sus negocios. Ahora
, se muestran
varios de los
primordiales
retos
que combaten
las mujeres emprendedoras en Uruguay:
- Acceso a financiamiento:
Comunmente
, las mujeres emprendedoras tienenadversidades
paraconseguir
financiamiento para sus negocios. Estohay que
en parte ala carencia de
garantías y colateral,de esta forma
como ala carencia de
ingreso
a redes de contactos y capitalpopular
. Además, las mujerescomunmente
combaten
barreras culturales y de género quetienen la posibilidad de
limitar suaptitud
para negociar préstamos yconseguir
financiamiento. - Discriminación de género: Las mujeres emprendedoras en Uruguay
además
combaten
discriminación de género en elmercado de trabajo
y en la sociedadgeneralmente
.Comunmente
,se estima
que las mujeres asumanpermisos
habituales
deprecaución
y maternidad, lo que puede limitar suaptitud
para dedicar tiempo yelementos
a sus negocios. Además, las mujerescomunmente
combaten
estereotipos y prejuicios quetienen la posibilidad de
limitar suaptitud
para ser tomadasseriamente
como emprendedoras. - Falta de redes de contacto: Las mujeres emprendedoras en Uruguay
además
tienen la posibilidad de
combatir
adversidades
paraentablar
redes de contacto y relaciones de trabajo que les permitanentrar
aelementos
y oportunidades. Estohay que
en parte ala carencia de
representación de mujeres en puestos de liderazgo y en la toma deelecciones
empresariales. - Falta de capacitación y asesoramiento: Las mujeres emprendedoras
además
tienenadversidades
paraentrar
a capacitación yconsejos
que les permita desarrollarcapacidades
empresariales y técnicas. Estohay que
en parte ala carencia de
programas de capacitación específica para mujeres emprendedoras,de esta forma
como ala carencia de
ingreso
a mentores y mentoras quetienen la posibilidad de
ofrecer
orientación yacompañamiento
. - Falta de equilibrio entre vida laboral y personal: Las mujeres emprendedoras
además
tienen la posibilidad de
combatir
adversidades
para equilibrarsu historia
laboral y personal.Comunmente
,se estima
que las mujeres suman una carga desproporcionada de responsabilidades deprecaución
y trabajo doméstico, lo que puede limitar suaptitud
para dedicar tiempo y energía a sus negocios.
Pros y contras de emprender:
Arrancar
puede ser una enorme
ocasión
para las mujeres que quieren
ser dueñas de su
negocio y tener un más grande
control sobre su historia
laboral. Al arrancar
, las mujeres tienen la posibilidad de
hacer
un negocio que se ajuste
a sus pretenciones
y objetivos, y tienen la posibilidad de
tener la elasticidad
de trabajar personal desde casa o entablar
su
horario. Además, arrancar
puede ser una manera
de crear
capital
y contribuir al avance
barato
del país.
No obstante
, arrancar
además
tiene sus retos
y peligros
. Es viable
que las mujeres emprendedoras enfrenten adversidades
para conseguir
financiamiento o para llevar a cabo
crecer su negocio. Además, arrancar
necesita
de bastante
trabajo y dedicación, y puede ser complicado
equilibrar la vida personal y profesional. Finalmente
, los proyectos
además
están expuestos a peligros
baratos
y de mercado, lo que supone que
no en todos los casos
es viable
asegurar
el triunfo
del negocio.
¿Qué medidas se están tomando para emprender
los retos
que combaten
las mujeres emprendedoras en Uruguay?
En Uruguay, se están tomando distintas
medidas para emprender
los retos
que combaten
las mujeres emprendedoras y fomentar
la igualdad de género en el emprendimiento. Ahora
, se muestran
algunas de las medidas más destacadas:
- Cuotas de género en programas de
acompañamiento
al emprendimiento:Varios
programas y fondos deacompañamiento
al emprendimiento en Uruguaytienen dentro
cuotas de género que garantizan quepor lo menos
una proporcióncierta
de los beneficiarios sean mujeres emprendedoras.Entre otras cosas
, el Programa Nacional deProyectos
Innovadores (PNEI) tiene una cuota de género del 50%, y el Programa deAcompañamiento
al Emprendimiento Femenino (PAEF) del Banco de la República Oriental del Uruguay tiene comopropósito
ofrecer
financiamiento apor lo menos
el 50 % de los proyectos presentados por mujeres. - Capacitación y
consejos
concreto
para mujeres emprendedoras: Se estánconstruyendo
programas de capacitación yconsejos
concreto
para mujeres emprendedoras en Uruguay. Estos programastienen dentro
talleres ytutoriales
encapacidades
empresariales y técnicasparticulares
,de esta forma
comoconsejos
entácticas
de financiamiento y networking. Ejemplos de estos programas son el Programa Mujeres Emprendedoras delCentro
Nacional de las Mujeres, y el ProgramaInicia
Mujer de la Cámara de Comercio e Industria de Uruguay. - Redes de contacto y alianzas empresariales: Se están fomentando redes de contacto y alianzas empresariales entre mujeres emprendedoras en Uruguay. Estas redes
tienen dentro
grupos decontroversia
y colaboración, eventos de networking y ferias comercialesparticulares
para mujeres emprendedoras. Además, se estánofreciendo
alianzas con organizaciones ycompañias
que promueven la igualdad de género y el emprendimiento femenino. - Sensibilización y concientización: Se están
llevando a cabo
a cabo campañas de sensibilización y concientización sobre laconsideración
de la igualdad de género en el emprendimiento. Estas campañas tienen comopropósito
hacer
conciencia sobre losretos
quecombaten
las mujeres emprendedoras,de esta forma
como sobre las oportunidades yprovecho
del emprendimiento femenino. - Políticas de igualdad de género: El gobierno uruguayo ha adoptado
reglas
y medidas parafomentar
la igualdad de género en todos los alrededores,introduciendo
el emprendimiento. Estasreglas
tienen dentro
la promoción de la igualdad salarial, lasupresión
de la discriminación de género en elmercado de trabajo
y la promoción de lajusticia social
en elingreso
a la educación y la capacitación.
Conclusión
Arrancar
puede ser una enorme
ocasión
para las mujeres que quieren
tener un más grande
control sobre su historia
laboral y crear
capital
. Con el acompañamiento
correcto
y una idealización
sólida, las mujeres emprendedoras en Uruguay tienen la posibilidad de
lograr
el triunfo
y contribuir al avance
barato
del país.
Resumiendo
, en Uruguay se están tomando distintas
medidas para emprender
los retos
que combaten
las mujeres emprendedoras y fomentar
la igualdad de género en el emprendimiento. Más allá de
todo lo que se vino
continuando
en este sentido, las mujeres emprendedoras en Uruguay, aún
combaten
retos
significativos que tienen la posibilidad de
limitar su aptitud
para comenzar
y llevar a cabo
crecer sus negocios. Para emprender
estos retos
, es requisito
continuar
haciendo un trabajo
en reglas
y programas que promuevan la igualdad de género y la incorporación
empresarial.